Qué NO ES y qué NO HACE un Trafficker Digital
Nos comentaban hace poco que si la figura del Trafficker Digital era la de un Community Manager 2.0.
Absolutamente no.
Una cuestión es construir un perfil, generar y administrar contenido y en definitiva, diseñar una estrategia que conduzca a obtener el máximo engagement sobre los fans y otra, gestionar e implementar campañas publicitarias en redes sociales.
Estamos, muy probablemente, ante una de las épocas de mayor esplendor de Internet. Por ello, que están aflorando numerosos tipos de puestos de trabajo enfocados en esta dirección como es el de Trafficker Digital.
Son nuevas profesiones que el público, en general, desconoce en qué consisten y cuáles son y cuáles no son, las funciones de estos nuevos empleos.

Establecer los objetivos
En un «Qué es y qué hace un Trafficker Digital» hablamos de qué funciones debe asumir un Trafficker.
Ahora, vamos a describir cuáles no son esas funciones y qué no hace un Trafficker Digital.
Son muchas las ocasiones y dependiendo del tipo de relación que tengamos con el cliente, en las que se pueden llegar a sobrepasar las funciones principales que debemos asumir.
Sí, lo sabemos, los traffickers somos gente muy implicada con nuestros clientes y hacemos lo que haga falta, las veces que haga falta, cuando haga falta. Viene de serie con nuestra profesión.
Ahí será nuestro criterio el que nos dicte en qué dirección debemos actuar.

Es importante que en la primera reunión que concertemos y definamos hasta dónde vamos a llegar, de cómo será el proceso de trabajo.
Durante el on board, definiremos de forma precisa el checklist de responsabilidades de cada una de las partes.
Es neceseario definir responsabilidades
Hay determinadas funciones técnicas que tampoco son labor de un Trafficker:
- implementar páginas web
- encargado del posicionamiento SEO
- desarrollador web
- creador de contenido en redes sociales o blogs, tarea de los Community Manager y Copywritter respectivamente.
Vender en Internet requiere de una perfecta armonización de todos los elementos en juego. Tanto si utilizamos las plataformas de Facebook como la de Google, el diseño de la estrategia ha de ser impecable.
El Trafficker crea el embudo y genera el tráfico para que lleguen los leads al mismo. Pero el compromiso último de la conversión es del responsable del negocio.

Conclusión
Tampoco actuamos como “coach” de negocios, aunque sí que, en función de la estrategia que queramos llevar a cabo en el “funnel”. También asesoraremos en cuáles son las decisiones que nos pueden aportar mayor éxito para nuestra campaña.
Dicho todo esto, cualquier Trafficker comprometido con el cliente al que asiste, hará lo necesario bien por su parte. Puede recomendar la contratación de ciertos servicios adicionales de manera que la campaña de los máximos resultados posibles.