fbpx

Cómo realizamos la configuración del etiquetado de campañas con UTM´s

Si hay un aspecto esencial en cualquier estrategia de marketing es la analítica y en TRAFFICAKLIA somos muy conscientes de ello.

Queremos conseguir los mejores resultados y para ello, necesitamos optimizar absolutamente todos los parámetros de nuestras acciones. Es por ello, que debemos conocer hasta los más mínimos detalles de lo que ocurre durante todo el proceso.

¿Esto cómo lo conseguimos? Analizando todo el proceso.

El antes, de manera que obtengamos los datos precisos para implementar una campaña.

El durante, para optimizar en tiempo real.

El después, para analizar los resultados y encontrar las respuestas a los mismos, de manera, que nos sirva de aprendizaje para posteriores campañas

Métodos de obtención de datos

1- Con la información que nos ofrece Facebook en su Administrador de Anuncios o en su sección Análisis e informes > Analytics.

2- Con Google Analytics, herramienta de análisis de datos y estadísticas que ocurren en una web determinada.

Nos ofrece información agrupada según la audiencia, la adquisición, el comportamiento y las posibles conversiones que se produzcan.

Para que Google Analytics pueda realizar el seguimiento de nuestras campañas, necesita de los enlaces UTM (Urchin Traffic Monitor).

Crear, configurar y para qué sirven los UTM´s

Vamos a ello.

Generamos una UTM específica por cada uno de los anuncios que conforman la campaña.

Tenemos varias formas diferentes de crearlos.

Las 3 más interesantes:

1.- A través de la web: https://ga-dev-tools.appspot.com/campaign-url-builder/. En ella, completamos cada uno de los campos que nos solicita:

  • Url del sitio web: es la url de destino de nuestro anuncio
  • Fuente de campaña: normalmente indicaremos aquí FacebookAds
  • Medio de campaña: puede ser CPC, Mail, etc…
  • Nombre de la campaña
  • Adicionalmente podemos añadir otros dos términos que nos permitan diferenciar cada uno de nuestros anuncios.

 

2.- Con la extensión de Chrome, Google Analytics URL Builder, que implementa la herramienta anterior dentro del propio navegador. Automáticamente, utiliza la url de la página donde se esté navegando en ese momento.

 

Extensión Google Analytics Builder ta

3.- Con el archivo Excel que podréis descargar desde el botón que encontraréis más abajo y que os permitirá tener una visión completa de todas y cada una de los UTM´s creadas.

Para nosotros, es la mejor opción de las tres, ya que obtenemos una visión general de la campaña.

Una vez creadas las diferentes UTM para cada uno de nuestros anuncios, ¿qué hacemos con ellas?

Dónde colocar las UTM´s

Dentro de la configuración de cada anuncio, en la parte inferior tenemos una campo que indica “Parámetros de URL”. Ahí pegamos el enlace creado, dejando, preferiblemente, solo la parte del enlace que comienza a partir de “utm”.

Esta sería la UTM completa:

https://www.restauranteloscanteros.com/#onlineshop?&utm_campaign=[CC] AD4 Intereses&utm_source=FacebookAds&utm_medium=cpc&utm_term=AD4&utm_content=

Así lo ponemos en el anuncio:

utm_campaign=[CC] AD4 Intereses&utm_source=FacebookAds&utm_medium=cpc&utm_term=AD4&utm_content=

¿Dónde encontramos los datos en Google Analytics

Adquisición > Campañas > Todas las campañas

– En tiempo real > Fuentes de tráfico

Allí encontramos todas las estadísticas detalladas de cada uno de los anuncios de nuestra campaña, de manera que podamos analizar hasta el más mínimo detalle lo que está ocurriendo y si se están cumpliendo los objetivos que nos hemos propuesto.

En caso contrario, nos dará la información necesaria para saber qué aspectos de nuestra campaña no están funcionando correctamente y podremos actuar en consecuencia.

Analytics 3

En definitiva, es un aspecto esencial que en TRAFFICKALIA implementamos sí o sí, en nuestras campañas para obtener los mejores resultados posibles.

Abrir WhatsApp
1
Pregúntanos. Te respondemos 👍
Pregúntanos. Te respondemos 👍