Estrategias de un Trafficker Digital
La lógica no es suficiente. En las estrategias de un Trafficker Digital, se encuentra el camino del éxito de tu campaña. El Trafficker tiene mecanismos para aislar y combinar diferentes variables de tu anuncio para ver cómo se comportan.

«Una buena estrategia comienza con tener el objetivo correcto». Michael Porter
Todo es cuestión de estrategia. Sin ella, no tienes rumbo.
A la hora de realizar una planificación de las estrategias de un Trafficker Digital tiene a su disposición numerosas variables con las que puede probar para medir el rendimiento de tu campaña, y por mucho que las controle, siempre tendrá delante factores humanos y técnicos imprevisibles que están fuera de su alcance.
Las redes sociales son entes vivos, en continuo cambio y sin responder a reglas fijas. El otro reto es el algoritmo de Facebook y Google, cuyos patrones de funcionamiento nunca dejarán de desvelarse.
El Trafficker Digital debe elegir unas variables sobre las cuales comparar resultados entre anuncios. Sólo así podrá optimizar tu presupuesto y potenciar los resultados de tu campaña.
¿Esta imagen o la otra? ¿Este texto o el otro? ¿Cómo responderá esta audiencia?
Son preguntas que un Trafficker debe hacerse a la hora de apostar por una estrategia. Si tu presupuesto es limitado, más limitada será su estrategia. La clave está en confrontar diferentes versiones de anuncios entre los cuales exista una sola variable de diferencia, o bien separar esos criterios a nivel Conjunto de Anuncios. Una vez la campaña lleve unos días funcionando, desactivaremos los anuncios que vayan peor y dotaremos de más presupuesto a los mejores. Es como una carrera de jinetes, solo que vamos quitando a los rezagados antes de la apuesta final.
A continuación enumeramos los principales criterios o variables sobre los cuales el Trafficker Digital puede plantear diferentes estrategias. En TRAFFICKALIA utilizamos estas y muchas más.

Estrategias según las Audiencias
Puede comparar el rendimiento según diferentes audiencias creadas: por intereses, personalizadas, similares o a partir de bases de datos. Si se enfoca a tráfico frío, seleccionará por Intereses o Similares. Si va a tráfico templado, podrá definir públicos que hayan visitado una url concreta, visto cierto porcentaje de un vídeo, que sean seguidores de tu Fan Page o que por ejemplo hayan interactuado por ejemplo con alguna publicación. En Google, las audiencias se tratan de manera diferente pues es la persona la que realiza una búsqueda con determinadas palabras clave que activan un anuncio o contenido concreto. Por lo que en la gran mayoría de los casos vamos a dirigirnos a tráfico frío, excepto cuando utilice audiencias de remarketing, que como hemos comentado antes, han visitado una web o url determinada.

Estrategias según las Ubicaciones
Las ubicaciones, hace referencia a los distintos espacios que Facebook y Google destinan a visualizar anuncios. Facebook e Instagram tienen variedad de espacios (sección Noticias, Messenger, Audience Network, Stories...) así como en versión escritorio o móvil. Es muy útil si sabes que tu público objetivo está más en una red social que en otra y además existen pequeñas herramientas para adaptarlos a su correspondiente ubicación, como ocurre en la sección Stories, donde podemos poner colores, plantillas, efectos de movimiento e incluso música de fondo. En el caso de Google, también dispone de una amplia variedad de ubicaciones y formatos tanto de solo texto, hasta imagen y vídeo y banners de la Red de Display. Puede dirigirse a personas con intereses determinados, que los anuncios aparezcan dentro de webs que coincidan con la temática de los anuncios, en la Red de Búsqueda tras la activación por unas determinadas palabras clave, en Youtube en vídeos de contenido relacionado o en Google Shopping para e-commerce.

Estrategias según el Copy
Los textos persuasivos son uno de los elementos más importantes que determinan el éxito de tu campaña. Probar con diferentes copys persuasivos puede ser una opción muy interesante que ayudará a saber si conectamos o no con esa audiencia. El Título y la Descripción es uno de los elementos que primero se leen y donde nos jugamos muchísimo. El Texto principal es la antesala del producto, oferta o landing, y donde queremos seducir a nuestros usuarios que se están interesando. Las palabras clave que utilizaremos en los anuncios de Google, no solo tendrán importancia en cuanto a Copy sino que será la manera de segmentar a nuestro público.

Estrategias según las Creatividades
Las creatividades es el conjunto de recursos gráficos y sonoros que podemos utilizar en un anuncio, siempre que su ubicación lo permita. El uso de colores, imágenes, composiciones gráficas, fotografías que representen bien el mensaje o vídeos que conecten con tu público objetivo, puede ser muy variado y susceptible de ser tenido en cuenta para probar diferentes estrategias basadas en creatividades.

Estrategias con Nuggets
Los "nuggets" son formatos de vídeo de corta duración cuyo propósito es ofrecer contenido de valor y gratuito con el fin de filtrar tráfico frío a tráfico templado. Es una estrategia previa a una con objetivo Conversiones y lo que busca es iniciar una relación de con el público para generar confianza e imagen de marca, al tiempo que recopilamos un público más afín a nuestra próxima oferta.